Documento: Análisis del clima escolar poderoso factor que explica el aprendizaje en América Latina y el Caribe.
Ernesto Treviño Senior Advisor Director CPCE - UDP Katherine Place Investigadora CPCE-UDP René Gempp Investigador asociado CPCE-UDP Coordinación Técnica del LLECE OREALC/UNESCO Santiago Abril 2012 Esta publicación fue posible gracias al apoyo de la Cooperación Española y la Editorial Santillana Publicado en 2013 por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/ UNESCO Santiago) © UNESCO 2013 Publicación disponible en libre acceso. La utilización, redistribución, traducción y creación de obras derivadas de la presente publicación están autorizadas, a condición de que se cite la fuente original (i.e. © UNESCO) y que las obras que resulten sean publicadas bajo las mismas condiciones de libre acceso. Esta licencia se aplica exclusivamente al texto de la presente publicación. Para utilizar cualquier otro material que aparezca en ella (tal como textos, imágenes, ilustraciones o gráficos) y que no pertenezca a la UNESCO ni al dominio público, será necesario pedir autorización a la UNESCO: publication.copyright@unesco.org o Ediciones UNESCO, 7, place de Fontenoy, 75352 París 07 SP Francia.
Se ha podido establecer que uno de los principales problemas que afectan la educación y que tiene estrecha relación con la deserción, tiene que ver con la desmotivación escolar, la investigación (Defensor del Pueblo, 2000) nos muestra que una cosa es lo que preocupa más al profesorado y, a veces, otra distinta, el origen de fenómenos que cursan con un formato de conflictividad y que tienen causas muy diversas. Así, en la falta de motivación para el estudio y las tareas escolares, visualizado como uno de los problemas actuales de los centros escolares, donde se puede ver que se esconden procesos algo más complejos que se hacen menos presentes como explicación. El problema de la desmotivación de los estudiantes, como causa de la conflictividad escolar, considerando que en otras ocasiones la falta de motivación también puede visualizarse como problemas de conflictividad escolar, es decir, en sentido contrario al anterior.

Bibliografía
LOS PROBLEMAS DE LA CONVIVENCIA: DESMOTIVACIÓN, CONFLICTIVIDAD Y VIOLENCIA ESCOLAREscrito por Blanca Arroyo Jiménez / Francisco José Ballesteros Martín / Felipe Díaz Pardo / Feliciano Hernández Sánchez y María del Ángel Muñoz Muñoz