top of page

La violencia, el rechazo y la exclusión presentan fenómenos que en los últimos años se han ido extendiendo en nuestras sociedades, cada vez de forma más  creciente. En el caso de Colombia, se detectan con mayor frecuencia casos de violencia escolar en los Centros Educativos e Instituciones. (Martinez Otero, 2004; Moliner y Marti, 2002; Narejo y Salazar, 2002, Jares, 2006; Cerezo, 2007). En este mismo sentido se expresa Gonzáles (2005) remarcando que las situaciones conflictivas se han convertido se han convertido en uno de los principales problemas a los que se enfrenta el profesorado en el día a día. Sin embargo, Campo Fernández y Grisaleña (2005: 123) indican que “los niveles de violencia y los de conductas antisociales en las escuelas no son mayores que los de otros lugares” y Rodríguez (2004) concluyen tras su estudio, que en los últimos años no ha aumentado la violencia entre iguales en el marco escolar. Pero sin embargo, resaltan la presencia de conductas agresivas en las relaciones interpersonales entre escolares que en los últimos años han constituido y construyen una de las principales quejas tanto de los padres como de los educadores, al mismo tiempo que se apuntan como uno de los principales problemas y objetos de intervención en tanto que parece ser un buen predictor de la inadaptación social en la edad adulta.

Paulo Freire

La educación no cambia el mundo; cambia a las personas que van a cambiar el mundo

Marco Conceptual

INDICE

© 2017 por Bibiana Naranjo

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
bottom of page